Apostamos por estrenos que marcan la diferencia, impulsando creaciones originales que combinan talento, innovación y calidad artística. Cada Nuestro catálogo reúne espectáculos de danza, teatro y música que destacan por su calidad artística y su capacidad para conectar con el público. Desde montajes clásicos hasta creaciones contemporáneas, elegimos propuestas que transforman cada función en una experiencia inolvidable.
Uno de los ballets más icónicos y admirados en la historia de la danza y por tanto uno de los más representados y activos en el repertorio de las grandes compañías con diferentes versiones. Una de las más destacadas de “El lago de los cisnes” es la creada por la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso, quien partiendo de la versión Ivanov/Petipa y con un profundo respeto por la tradición clásica, nos legó una de las más acabadas interpretaciones de esta obra que continúa a día de hoy emocionando a las audiencias y críticos de todo el mundo.
Gira Centroamérica. Otoño 2024 / Primavera 2025 (En colaboración con Cultural Promoter)
Un abanico que expone y recrea los antecedentes africanos e hispánicos que conforman la cultura tradicional popular del pueblo cubano y el sello de identidad nacional que los define.
Un discurso coreográfico de excelencia donde la danza, los ritmos, cantos y virtuosos bailarines van cincelando con esmero un exquisito panorama donde se recrea lo más auténtico y tradicional del acervo cultural de esa isla caribeña. Desde los viejos cantos y danzas traídos desde áfrica, fusionados con la cultura española y donde nacen; la Rumba cubana (clave absoluta de la Salsa), la Guajira, el Son, la Guaracha, el Danzón, el Mambo, el Cha, Cha Chá hasta llegar a la Salsa actual, hacen de este espectáculo un regalo visual y auditivo sin precedentes.
Giras: primavera 2023, del 29 de abril al 28 de mayo / primavera 2024, del 2 de abril al 2 de junio
El Ballet Nacional de Cuba es la máxima expresión de la escuela cubana de ballet, que sobre la base del legado cultural que brindan varios siglos de tradición en la danza teatral, ha logrado una fisonomía propia en la cual esa herencia se funde con los rasgos esenciales de la cultura nacional.
El rigor artístico-técnico de sus bailarines y la amplitud y diversidad en la concepción estética de los coreógrafos, otorgan a esta agrupación un lugar relevante entre las grandes instituciones de su género en la escena internacional.
Con un elenco de primera línea integrado por Miguel Hermoso, Roberto Correcher, Pedro Miguel Martínez y Óscar Hernández, esta obra escrita por Roberto Rivera y dirigida por José Pascual es una producción de la compañía riojana De Palabra Creaciones. Una propuesta escénica que representa una verdadera lección para los tiempos de crisis.
El Reló Producciones
Con Alicia Cabrera, Ana Turpin y Alicia Montesquiu. Es una historia de ficción basada en los personajes reales que rodearon la muerte del torero Manolete en 1947. Un retrato de la sociedad franquista de esos años, en la que las mujeres eran meros objetos que no debían sobresalir sin permiso. Una negra historia de ineptitudes y oscuridad que lleva a la tragedia de varios seres: a un hombre considerado un dios, a un toro y a una actriz enamorada.
TeatroLAB.
(Distribución en colaboración con SEDA )
El Ballet Nacional de Cuba es la máxima expresión de la escuela cubana de ballet, que sobre la base del legado cultural que brindan varios siglos de tradición en la danza teatral, ha logrado una fisonomía propia en la cual esa herencia se funde con los rasgos esenciales de la cultura nacional.
El rigor artístico-técnico de sus bailarines y la amplitud y diversidad en la concepción estética de los coreógrafos, otorgan a esta agrupación un lugar relevante entre las grandes instituciones de su género en la escena internacional.
“Notas del Alma” es un espectáculo de 90 minutos que recrea la música original creada para algunas de las películas más relevantes de la historia del cine, entre ellas Cinema Paradiso, Los intocables de Eliott Ness, Érase una vez en Oeste, La Misión, La leyenda del pianista en el océano, La muerte tenía un precio, El bueno, el feo y el malo, Érase una vez en América, etc; afirmó el mismo Andrea Morricone. Dos pianos, ANDREA MORRICONE, la virtuosa Cecilia Grillo y el barítono Alessio Quaresima Escobar, presentan con este espectáculo la música de Andrea y la del maestro Ennio Morricone a través de las bandas sonoras que compusieron para las películas más icónicas de la historia, acompañados de proyecciones de escenas inolvidables. Sin embargo, «Notas del Alma» no es sólo un espectáculo musical; es una experiencia emotiva e inolvidable.
Turina Piano EnsembleTiene su origen en 1995 como formacióncamerística dedicada a la divulgación del repertorio escrito para piano e instrumentos de cuerda desde el clasicismo hasta nuestros días, poniendo especial atención a la obra que Joaquín Turina (Sevilla, 1882- Madrid, 1949) escribió para música de cámara, variando el número de integrantes según el programa a interpretar.
WhatsApp us